CursoModalidad VirtualVirtual0 - 25 horasCurso AbiertoCentro Interdisciplinario de Estudios Sobre DesarrolloProyectosCentro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER)Adultos

Estructuración de propuestas para convocatorias públicas y privadas

Cargando comentarios…
imagen-e-commerce-a0gPd0000010LK1IAM_Estructuración-de-propuestas-para-convocatorias-públicas-y-privadas.jpg
ProgramasActualización ProfesionalEstructuración de propuestas para convocatorias públicas y privadas

Recientemente, las organizaciones públicas y privadas han optado por el lanzamiento de convocatorias abiertas para la recepción de proyectos que permitan cumplir con sus objetivos misionales. Esto ha permitido una mayor transparencia, innovación y colaboración para desarrollar iniciativas. Sin embargo, entre cientos de ideas y proponentes, sólo unos pocos resultan beneficiarios. De allí surge la necesidad de estructurar propuestas que no sólo respondan a necesidades sociales y estén bien intencionadas, sino que además cuenten con excelente capacidad argumentativa para ser lo suficientemente atractivas ante un posible financiador. Por esta razón, el curso aborda los aspectos a tener en cuenta para la estructuración de un proyecto con potencial para ser financiado tanto en el sector público como en el sector privado. Es una aproximación a los principales componentes que conforman una propuesta detallando aspectos relevantes para tener en cuenta a la hora de buscar financiación o algún tipo de apoyo económico.

El curso presenta un diferencial en varios aspectos. Primero, la metodología se basa en la práctica de los conocimientos adquiridos durante el curso, es decir, los estudiantes aplicarán los conocimientos compartidos en el curso en el desarrollo de su propuesta particular. Segundo, el docente tiene experiencia en estructuración y evaluación de proyectos, desde la visión del gerente público que toma decisiones de financiación, la visión del gestor presentado a convocatorias o el jurado con criterios para seleccionar ofertas favorables. Por tanto, el curso abarca todo el proceso relacionado con la estructuración de propuestas y aporta herramientas para que estas iniciativas puedan ser patrocinadas.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Virtual

Lugar: Modalidad Virtual
Fechas

Fechas

06 de marzo al 22 de abril del 2025

Horario

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Duración

Duración

12 Sesiones | 8 Semanas | 24.0 Horas

icon inversion

Inversión

$ 1.650.000,00
$ 1.500.000,00
Hasta el 03 de marzo de 2025
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar